8 de noviembre de 2012



PP y PSOE acuerdan la modificación de la ley de desahucio

La vicepresidenta del gobierno, Soraya Saénz de Santamaría, y la vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, han llegado a un acuerdo en el día de ayer para pactar una reforma legal que frene el número de desahucios en España.

El encuentro, que tuvo lugar en el Palacio de la Moncloa y se extendió durante unas dos horas, ha estado marcado por el consenso acordado entre ambas para establecer las medidas que sean necesarias para actuar contra los desahucios que se están llevando a cabo en todo el territorio nacional, dando prioridad a aquellas familias que tengan niños o mayores a su cargo ya que se presentan como las más vulnerables.

Se pretende que esta reforma sobre la ley de desahucios entre en vigor lo antes posible a través de un decreto ley acordado o con un proyecto de ley que se tramite con urgencia y, aunque no se ha establecido la duración de este plazo, no se desea que esto supere los treinta días.

Saénz de Santamaría y Valenciano han mostrado su acuerdo a la hora de presentar todas las propuestas a un grupo de seis expertos que las analicen y evalúen. Tres de estos expertos vendrán determinados por el Gobierno y los otros tres restantes estarán establecidos a decisión del Partido Socialista. Dicha reunión tendrá lugar en próximo lunes.

Ya el pasado día 25 de octubre el Partido Socialista presentó una proposición de ley para modificar al gunos aspectos que se reflejaban en el texto legislativo hasta el momento vigente, y que data de principios del siglo pasado. Por su parte, el Partido Popular, a través del propio Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy,en declaraciones a la cadena de radio Cope, reconoce que era de importancia vital buscar una solución igualitaria y justa de aplicación inmediata.

En concreto se han acordado establecer medidas "preventivas y paliativas" para frenar este problema social que tan grave comienza a ser. Más de 500 familias son desalojadas día tras día en nuestro país.A su vez, también se han propuesto soluciones para aquellas familias que ya hayan sido desahuciadas.Valenciano ha puntuado que que para estas familias, se estudiara la posibilidad de que los bancos que reciben ayudas estatales para su rescate en el FROB ofrezcan las viviendas vacías o resultantes de las ejecuciones inmobiliarias, en alquiler a un precio social y razonable.

Esta idea de alquiler social ha venido siendo defendida con anterioridad por el líder de Izquierda Unida, Cayo Lara, quien ayer mismo en su reunión con Mariano Rajoy volvía a manifestar la importancia de hacer legal este acuerdo en el plazo de tiempo más corto posible.

Desde su partido la idea es clara, proponen la eliminación de las ejecuciones de desahucio y, el ya mencionado, alquiler social para todas aquellas  familias que se encuentren en situaciones muy desfavorables al no poder hacer frente a la hipoteca bancaria. Al mismo tiempo sugirió al Presidente del Gobierno que la dación en pago sea efectiva siempre y cuando el propietario quiera llevarla a cabo y no por obligación.

Y es que el número de desahucios  se ha visto incrementado en los últimos años como consecuencia de esta crisis económica que rodea a nuestro país. Según datos del Consejo General del Poder Judicial, sólo en el segundo trimestre de este año los deshalojos que se llevaron a acabo ascienden hasta los 29.275.



La vicepresidenta del Gobierno, Sáenz de Santamaría



No hay comentarios:

Publicar un comentario