En tiempos de crisis,
solidaridad
Corren tiempos en los
que, esta gran crisis económica en la que medio mundo se ve inmerso, se expande
más y más llegando con mayor fuerza a cualquier rincón del planeta.
Desafortunadamente, cada vez son más las personas que ven como se quedan sin
nada y como ni siquiera tienen algo de comer. Cada día son más las personas que
acuden a esos lugares donde nunca pensaron acudir, a un banco de alimentos.
Por esta razón, el
Premio Príncipe de Asturias de la Concordia de este año ha sido otorgado a una
organización que cubre día tras día las necesidades alimenticias de más de un
millón de personas, la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL).
En 1996 se creó esta entidad para coordinar las
actividades de todas aquellas organizaciones benéficas sin ánimo de lucro
existentes en toda España cuyo objetivo primordial sea la distribución de
alimentos. Por lo tanto, aunque su actividad se ha visto incrementada en los
últimos años debido a la recesión, esta organización llevaba ya muchos años
prestando una serie de servicios sociales que muchas personas ni siquiera
sabían que existían.
“Por ser exponente de un esfuerzo
internacional solidario para aliviar algunas de las necesidades más apremiantes
de la población, hoy agudizadas por la crisis económica.” Así justificaba el jurado del premio Príncipe
de Asturias su decisión de otorgarle el premio a esta federación poniendo de
manifiesto el gran trabajo que realizan cubriendo necesidades sociales que
muchos de los ciudadanos, hoy en día, no tienen cubiertas.
Esta organización integrada dentro de la Federación Europea de Bancos de
Alimentos la cual une a un total de 204 bancos de 21 países diferentes. La fundación española
cuenta con 52 sedes provinciales en la que colaboran cerca de dos mil
voluntarios ofreciendo su ayuda y su buena fe para ayudar a quienes más lo
necesitan redistribuyendo comida a todos los lugares que lo precisan. Además de
los voluntarios, unas 3.000 empresas privadas colaboran con la federación, así
como diversas entidades bancarias. Juegan un papel muy importante
en el buen funcionamiento de la fundación por lo que el jurado del premio
tampoco se olvidó de ellos: “Los donantes de alimentos y los voluntarios y
organizaciones que los canalizan constituyen ejemplos decisivos y generosos de
este esfuerzo altruista en favor de los demás.”
Cabe destacar que la actuación solidaria de la organización va tan lejos
que el presidente de la misma, José Antonio Busto, ya ha declarado que la
cantidad económica recibida del premio que les ha sido otorgado, será destinada
íntegramente a la compra de alimentos para repartir entre los más necesitados.
Esta cantidad de dinero asciende a unos 50.000 euros lo que calculan abarcará
la adquisición de, aproximadamente, unos 50.000 kilos de comida.
Así se clausuraba la ceremonia de la entrega de premios, otorgando el
reconocimiento que se merece una organización social de tan buenas acciones
realiza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario