10 de noviembre de 2012


Obama gana en los pequeños detalles


BarackObama y Mitt Romney se han visto sumergidos en la campaña electoral para la presidencia de Estados Unidos. Con un total de cuatro debates sobre: política interior; vicepresidente, política interior y exterior; estilo “town hall” política interior y exterior; y política exterior; los candidatos se han posicionado sobre los temas que más conciernen a la sociedad norteamericana actualmente. Punto a punto se van a analizar estos tópicos que han hecho que los votantes se decidan por uno u otro.

  • Salud: Obama presentó un programa de sanidad con cobertura para todos los ciudadanos, llamado Obamacare, incluyendo incluso a todos los que no podían permitírselo económicamente. Mientras que Romney pretende revocarla si gana las elecciones, declarando que la reforma de salud es demasiado costosa y hace que el gobierno se entrometa demasiado en la vida de los ciudadanos.
  • Aborto: Obama apoya que las mujeres tengan el derecho de abortar pero también defiende que haya políticas para prevenir embarazos no deseados. Y como no existe un argumento sin oposición, Romney defiende la legislación a favor de la vida, contradiciendo a Obama.
  • Matrimonio homosexual: Romney no es partidario del matrimonio entre personas del mismo sexo, es más, tampoco está a favor de que los gais sirvan en las fuerzas armadas abiertamente. Obama por el contrario apoya la anulación de la “ley: don’t ask, don’t tell” y promueve el matrimonio entre personas, independientemente de su sexo.
  • Economía: Obama cuestiona la postura de Romney sobre el asunto de la crisis, declarando que “no he visto un solo analista que diga que el plan de mi oponente genere un solo puesto de empleo” a lo que Romney contesta “Obama ha sido presidente por tres años y medio y las acciones hablan por sí solas” a la vez que atacaba el plan de promoción de la obra pública de Barack para conseguir frenar la crisis.
  • Defensa: Obama quiere que las tropas estadounidenses regresen de Afganistán y destinar los fondos destinados a cuestiones bélicas hacia la educación, sanidad y la creación de empleo. Así el control de la seguridad pasaría a manos de las fuerzas afganas. Romney defiende que se mantenga un presupuesto destinado a los militares porque de otro modo aumentaría la amenaza terrorista y mantiene que las tropas deben permanecer donde están.
  • Inmigración: Obama está a favor de un proyecto denominado Dream Act, que consiste en darle una residencia permanente a los estudiantes indocumentados que llegaron al país de niños. Teniendo en cuenta que en el país residen indocumentadamente once millones de personas, Romney establece que “no se puede premiar una acción ilegal con la residencia permanente”.
  • La fe: Ambos candidatos dicen aceptar y respetar todas las religiones y creencias, determinando que, a pesar de ciertos rumores, Obama no es musulmán sino cristiano, y Romney profesa la fe mormona y pertenece a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
  • Guantánamo: Romney defiende que se mantenga abierta la prisión de Cuba, que abrió George W.Bush, para alojar y procesar a los terroristas tras el 11 de septiembre. En contraposición, Obama está a favor del cierre de esta.
Por todas estas razones los votantes eligen al candidato que mejor represente sus ideas y respete sus valores. Los estados más tradicionales están a favor de Mitt Romney, mientras que otros más liberales como California o el Estado de Nueva York, favorecen la campaña de Barack Obama. En el siguiente gráfico se muestra una comparación de los votantes para cada candidato en estas elecciones de 2012 frente a las elecciones de 2008 de Obama y McCain.

Elections 2012 vs 2008 Many Eyes

8 de noviembre de 2012



PP y PSOE acuerdan la modificación de la ley de desahucio

La vicepresidenta del gobierno, Soraya Saénz de Santamaría, y la vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, han llegado a un acuerdo en el día de ayer para pactar una reforma legal que frene el número de desahucios en España.

El encuentro, que tuvo lugar en el Palacio de la Moncloa y se extendió durante unas dos horas, ha estado marcado por el consenso acordado entre ambas para establecer las medidas que sean necesarias para actuar contra los desahucios que se están llevando a cabo en todo el territorio nacional, dando prioridad a aquellas familias que tengan niños o mayores a su cargo ya que se presentan como las más vulnerables.

Se pretende que esta reforma sobre la ley de desahucios entre en vigor lo antes posible a través de un decreto ley acordado o con un proyecto de ley que se tramite con urgencia y, aunque no se ha establecido la duración de este plazo, no se desea que esto supere los treinta días.

Saénz de Santamaría y Valenciano han mostrado su acuerdo a la hora de presentar todas las propuestas a un grupo de seis expertos que las analicen y evalúen. Tres de estos expertos vendrán determinados por el Gobierno y los otros tres restantes estarán establecidos a decisión del Partido Socialista. Dicha reunión tendrá lugar en próximo lunes.

Ya el pasado día 25 de octubre el Partido Socialista presentó una proposición de ley para modificar al gunos aspectos que se reflejaban en el texto legislativo hasta el momento vigente, y que data de principios del siglo pasado. Por su parte, el Partido Popular, a través del propio Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy,en declaraciones a la cadena de radio Cope, reconoce que era de importancia vital buscar una solución igualitaria y justa de aplicación inmediata.

En concreto se han acordado establecer medidas "preventivas y paliativas" para frenar este problema social que tan grave comienza a ser. Más de 500 familias son desalojadas día tras día en nuestro país.A su vez, también se han propuesto soluciones para aquellas familias que ya hayan sido desahuciadas.Valenciano ha puntuado que que para estas familias, se estudiara la posibilidad de que los bancos que reciben ayudas estatales para su rescate en el FROB ofrezcan las viviendas vacías o resultantes de las ejecuciones inmobiliarias, en alquiler a un precio social y razonable.

Esta idea de alquiler social ha venido siendo defendida con anterioridad por el líder de Izquierda Unida, Cayo Lara, quien ayer mismo en su reunión con Mariano Rajoy volvía a manifestar la importancia de hacer legal este acuerdo en el plazo de tiempo más corto posible.

Desde su partido la idea es clara, proponen la eliminación de las ejecuciones de desahucio y, el ya mencionado, alquiler social para todas aquellas  familias que se encuentren en situaciones muy desfavorables al no poder hacer frente a la hipoteca bancaria. Al mismo tiempo sugirió al Presidente del Gobierno que la dación en pago sea efectiva siempre y cuando el propietario quiera llevarla a cabo y no por obligación.

Y es que el número de desahucios  se ha visto incrementado en los últimos años como consecuencia de esta crisis económica que rodea a nuestro país. Según datos del Consejo General del Poder Judicial, sólo en el segundo trimestre de este año los deshalojos que se llevaron a acabo ascienden hasta los 29.275.



La vicepresidenta del Gobierno, Sáenz de Santamaría



4 de noviembre de 2012


Los engaños del huracán Sandy

Cada día es más frecuente encontrarse en Internet que, a pesar de su belleza y su espectacularidad, resultan ser montajes creados por diversas personas para enfatizar un asunto, engañar al público y “hacerse publicidad” dentro de este complejo mundo de las webs. Quizá esa propia espectacularidad que comentábamos, es lo que nos lleva a detenernos y pensar si realmente lo que estamos observando ha ocurrido o es una simple falsificación.

El problema de todas estas imágenes retocadas a gusto del consumidor, es que en un momento dado se utilizan como fuente de información. Los informativos y periódicos se hacen eco de este tipo de fotografías para explicar sus noticias sin contrastar previamente si son o no son  reales.

El último caso que encontramos de difusión masiva de fotos falsas ha sido con el huracán Sandy que ha tenido lugar en Nueva York. La estatua de la libertad con un enorme cúmulo de nubes grises detrás, un buzo en el metro de la ciudad, un tiburón en plenas calles o imágenes muy similares a las de la película “El día de mañana” se han sucedido a lo largo de estos días en redes sociales como Facebook y Twitter, es decir, que cientos de imágenes retocadas han sido divulgadas en la red sin darnos cuenta.


La estatua de la libertada con el huracán de fondo

El famoso tiburón de las calles de Nueva York
Las fotos que aparecen sobre estas líneas son dos de los ejemplos que más se han comentado en Internet. Miles de cuentas de Twitter quedaron atónitos ante la supuesta grandeza natural de la imagen sin saber que se trataba de un montaje.

Para evitar que nos engañen, existen numerosas técnicas al alcance de nuestra mano que nos permiten comprobar la veracidad de una imagen. Entre ellas podemos destacar tres: Fotoforencsis, Tineye y Jeffrey’s Exif Viewer. Cada una de ellas nos permite conocer distintos aspectos de la fotografía que nos indican el origen y la autenticidad de la misma.

En primer lugar, Fotoforencsis es una herramienta que nos ayuda a descubrir que áreas de la fotografía han sido retocadas. A través de una fórmula matemática que emplean, detectan las manipulaciones que ha sufrido la imagen. En negro te marca las zonas que no han sido modificadas ni manipuladas mientras que en color blanco te indica todo aquello que originalmente no se encontraba en el escenario donde se tomó la fotografía.

Tineye tiene un funcionamiento inverso al de la mayoría de las aplicaciones de este tipo. En esta página se introduce directamente la foto que quieres examinar y el programa te muestra todas aquellas imágenes similares que han sido publicadas en la red con anterioridad, nos permite un conocimiento mayor del origen del archivo. Esto se suele traducir en fotos de nubes sin ningún edificio emblemático o calles inundadas sin animales de por medio.

Por último, Jeffrey’sExif Viewer nos permite obtener los datos relacionados con el formato de la imagen. A través de ella podemos conocer el tipo de cámara que se ha utilizado para tomar la foto, la fecha, el tiempo de exposición, el diafragma empleado o incluso la geolocalización.

2 de noviembre de 2012


Príncipes y princesas por un día

Como cada año desde 1981, la Fundación Príncipe de Asturias otorga los Premios Príncipe de Asturias que galardonan la labor científica, técnica, cultural, social y humana que llevan a cabo distintas personas, instituciones u organizaciones a nivel internacional.

S.A.R Felipe de Borbón durante el discurso inaugural
Los premios son entregados en Oviedo, capital del Principado de Asturias, la segunda quincena del mes de octubre en un escenario inmejorable, el Teatro Campoamor. Se hace a través de una protocolaria ceremonia presidida por el Príncipe de Asturias, DonFelipe de Borbón, quien se encarga de entregar cada galardón. Cada de uno de ellos consta de cuatro aspectos: un diploma, una escultura diseñada por el escultor Joan Miró para la ocasión, una insignia con el escudo de la Fundación y un premio en metálico que asciende hasta los 50.000 euros.

Desde los comienzos del premio, se contaba tan sólo con seis categorías pero años más tarde fueron introducidas dos más. En el año 1986 se introdujo la categoría de la concordia y un año más tarde, en 1987, se añadió la de deportes. Por lo tanto, actualmente la fundación entrega un total de ocho premios en ocho categorías distintas. Comunicación y humanidades, el galardón será entregado a la persona o conjunto de personas que presenten una novedad destacable en el mundo de la cultura universal; ciencias sociales, a aquellos cuya labor de investigación marque un hito en cualquier campo de las ciencias sociales; artes, a quien o quienes representen una aportación característica dentro del patrimonio cultural; letras, a quien o quienes presenten una contribución relevante en el mundo lingüístico; científica y técnica, a quien o quienes aporten una nueva investigación para el desarrollo de este campo; cooperación internacional, a quien o quienes que hayan contribuido al progreso y fraternización de los pueblos; concordia, a quien o quienes hayan contribuido a la creación de un mundo mejor luchando por establecer una convivencia de paz; y, por último, deportes, a quien o quienes hayan conseguido nuevas metas en la lucha del hombre por superarse a si mismo siempre respaldado por unos valores dignos de mención.

Ceremonia de los Premios Príncipe de Asturias

Conforme a esto, toda persona podría hacerse con un Premio Príncipe de Asturias aunque aquí se presenta la dificultad, ya que la candidatura para la obtención del galardón no la puede llevar a cabo cualquiera sino que tiene que tener unas ciertas características. Según las bases del concurso, podrán presentar un candidato aquellas personas que hayan sido galardonadas en anteriores ocasiones, aquellas personas e instituciones que la Fundación haya invitado para tal evento, las embajadas españolas, cualquier representación de la diplomacia que habite en nuestro país, todos y cada uno de los integrantes del jurado de otras categorías del premio, así como personalidades e instituciones de reconocido prestigio nacional y mundial.

El Premio Príncipe de Asturias es de gran importancia a nivel nacional y constituye el galardón más importante que se entrega en nuestro país. Es por esto por lo que a la ceremonia acuden distintas personalidades del Gobierno regional y nacional añadidas a la habitual presencia año tras año de la Reina Doña Sofía.


Lección de amistad

En tiempo de crisis, solidaridad




Lección de amistad
Hay que remontarse trece años atrás para encontrar el origen de este galardón, concretamente al mes de abril de 1999 cuando la selección española de fútbol sub-20 conquistaba la Copa del Mundo en Nigeria. Por entonces, dos chavales que empezaban a despuntar comenzaban una amistad que han forjado con el paso de los años.

Xavier Hernández empezaba a destacar como ese gran centrocampista de la cantera azulgrana que con su talento y su calidad se iba estableciendo como un peso pesado dentro del vestuario nacional. Iker Casillas, quien en aquellos tiempos se veía relegado al banquillo partido si y partido también, no podía imaginar lo que, años después, sería para su club y mucho menos para esa selección que tantos éxitos iba a fraguar. Ambos representan la humildad, el trabajo, la ilusión y el sacrificio de este deporte llamado fútbol, cada uno lo hace desde el amor a unos colores diferentes pero siempre desde el respeto y la educación, cualidades que les han llevado a ser galardonados con el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes 2012.

Abrazo entre Iker y Xavi tras recibir el Premio
Simbolizan los valores de la amistad y el compañerismo más allá de la máxima rivalidad de sus respectivos equipos. Su comportamiento deportivo es un modelo para los jóvenes.” Así justificaba la presidenta del jurado, Arancha Sánchez Vicario, la imposición de la candidatura de ambos jugadores a la del comité paralímpico español. La deliberación de los integrantes del jurado fue ardua pero finalmente 11 votos a favor de los futbolistas por 7 a favor del comité arrojaron una estrecha pero definitiva victoria a los jugadores.

Cabe destacar que resulta curioso el origen de esta candidatura que fue presentada, ni más ni menos, que por el presidente de la FIFA, Joseph Blatter. Esto demuestra que la actitud llevada a cabo por Xavi e Iker ha traspasado las fronteras de nuestro país e incluso los altos cargos del fútbol mundial han percibido que la relación de los futbolistas representa valores cada vez más carentes dentro del fútbol. Los continuos enfrentamientos que han tenido lugar entre Real Madrid y Barcelona durante los últimos años en los que el nivel de rivalidad se ha incrementado hasta niveles incluso peligrosos, no ha hecho que la relación entre estos dos amigos se haya visto truncada, al contrario, ellos son los que han limado asperezas entre ambos clubes dejando constancia de que un mero deporte no va a acabar con años y años de amistad.

Con este premio se pretende ensalzar los otros valores del fútbol, valores a los que las personas, jugadores, directivos y las propias aficiones incluidas, no están acostumbrados a ver en este mundo que en los últimos años se ha vuelto más y más hostil. Se demuestra así que la amistad existente entre estos dos jóvenes va mucho más allá del equipo al que representan, que no hace falta pertenecer al mismo club para poder forjar una verdadera y duradera amistad que se extiende más allá de los terrenos de juego. “Son un ejemplo de juego limpio que es admirado por todos. Juntos han mostrado una actitud conciliadora que ha limado las tradicionales diferencias” apuntaba el acta presentada por el jurado.

El jurado del Premio Príncipe de Asturias ha querido así premiar unos valores que nunca antes habían sido premiados, unos valores muy importantes y necesarios para triunfar en cualquier ámbito de la vida. Bonita lección que una vez más estos dos grandes capitanes nos regalan.



En tiempos de crisis, solidaridad
Corren tiempos en los que, esta gran crisis económica en la que medio mundo se ve inmerso, se expande más y más llegando con mayor fuerza a cualquier rincón del planeta. Desafortunadamente, cada vez son más las personas que ven como se quedan sin nada y como ni siquiera tienen algo de comer. Cada día son más las personas que acuden a esos lugares donde nunca pensaron acudir, a un banco de alimentos.

Por esta razón, el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia de este año ha sido otorgado a una organización que cubre día tras día las necesidades alimenticias de más de un millón de personas, la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL).

En 1996 se creó esta entidad para coordinar las actividades de todas aquellas organizaciones benéficas sin ánimo de lucro existentes en toda España cuyo objetivo primordial sea la distribución de alimentos. Por lo tanto, aunque su actividad se ha visto incrementada en los últimos años debido a la recesión, esta organización llevaba ya muchos años prestando una serie de servicios sociales que muchas personas ni siquiera sabían que existían.

“Por ser exponente de un esfuerzo internacional solidario para aliviar algunas de las necesidades más apremiantes de la población, hoy agudizadas por la crisis económica.Así justificaba el jurado del premio Príncipe de Asturias su decisión de otorgarle el premio a esta federación poniendo de manifiesto el gran trabajo que realizan cubriendo necesidades sociales que muchos de los ciudadanos, hoy en día, no tienen cubiertas.

Esta organización integrada dentro de la Federación Europea de Bancos de Alimentos la cual une a un total de 204 bancos de 21 países diferentes. La fundación española cuenta con 52 sedes provinciales en la que colaboran cerca de dos mil voluntarios ofreciendo su ayuda y su buena fe para ayudar a quienes más lo necesitan redistribuyendo comida a todos los lugares que lo precisan. Además de los voluntarios, unas 3.000 empresas privadas colaboran con la federación, así como diversas entidades bancariasJuegan un papel muy importante en el buen funcionamiento de la fundación por lo que el jurado del premio tampoco se olvidó de ellos: “Los donantes de alimentos y los voluntarios y organizaciones que los canalizan constituyen ejemplos decisivos y generosos de este esfuerzo altruista en favor de los demás.

Cabe destacar que la actuación solidaria de la organización va tan lejos que el presidente de la misma, José Antonio Busto, ya ha declarado que la cantidad económica recibida del premio que les ha sido otorgado, será destinada íntegramente a la compra de alimentos para repartir entre los más necesitados. Esta cantidad de dinero asciende a unos 50.000 euros lo que calculan abarcará la adquisición de, aproximadamente, unos 50.000 kilos de comida.

Así se clausuraba la ceremonia de la entrega de premios, otorgando el reconocimiento que se merece una organización social de tan buenas acciones realiza.