La Liga de la crisis
En el año 2008 arrancaba
una crisis económica mundial que poco a poco ha ido afectado a todos y cada uno
de los aspectos y ámbitos de la vida de las personas. De tal forma, estos
cambios se han visto incluso reflejados en algo tan sencillo y cotidiano como
el deporte.
Dentro de la industria deportiva la llegada de esta crisis ha sido más paulatina y ha tenido un efecto
más moderado y escalonado que en industrias como la del empleo pero, aun así,
los problemas económicos se han visto integrados en la forma de vida de deportistas,
equipos, federaciones e instituciones deportivas. Uno de los deportes más
afectados ha sido el mundo del fútbol, ese poderoso negocio que tanto dinero
genera y mueve en todo el mundo también se ha visto atrapado entre las garras de
la recesión.

Una de las
consecuencias más notables que se han observado ha sido el descenso del gasto invertido en fichajes por parte de los equipos de la Liga. Para esta temporada
2012/2013 la inversión ha sido de 128 millones de euros siendo la incorporación
más cara la del jugador del Real Madrid,
Luka Modric por 30 millones de euros. La liga española se ha convertido en la
sexta clasificada dentro del mercado europeo quedando por detrás de ligas como
la inglesa, la italiana, la alemana, la francesa e incluso la liga rusa. El
descenso de inversión el mercado de fichajes de este año se ha visto disminuido
en un 37 % con respecto a la temporada pasada donde se produjo un desembolso de
384 millones de euros, más del doble de lo invertido este curso.
Si comparamos estos
datos con los que se dieron en la temporada 2007/2008 la diferencia es notable.
Para entonces, el desembolso en la primera división española fue de casi 500
millones de euros, siendo este el mayor gasto hasta la fecha en todo lo que se
llevaba de siglo. El fichaje más caro también lo realizó el Real Madrid al
incorporar al jugador holandés Arjen Robben por el precio de 36 millones.
Llama la atención que
en el año 2009, cuando la crisis ya había empezado a asomarse a este mundo, se
registró la inversión más alta, 502 millones que venían justificados por las
compras realizadas por los clubes que por entonces no sufrían ningún problema
económico, Real Madrid y Barcelona. Ambos equipos desembolsaron 162 millones en
tan sólo dos jugadores, Cristiano Ronaldo y Zlatan Ibraimovic.
A nivel individual de
equipos también encontramos diferencias. Si bien en los últimos años los equipos
con más presupuesto de nuestra Liga, Real Madrid y Barcelona, ocupaban los
puestos más altos en la clasificación de fichajes, este año no entran ni el top
ten. Clasificación encabezada por el equipo francés PSG que gastó 147 millones
de euros, seguido del Chelsea con 100, el Zenit ruso con 95 y el Bayern de
Munich con 70.
Otra de las
consecuencias más negativas de esta crisis es la reducción en el número de
abonados que ha sufrido la Liga tanto de primera como de segunda categoría. Esta temporada, quince de los veinte de los
equipos de primera división, conocedores de los problemas económicos que afrontan sus aficionados,
han decidido no subir las tarifas de sus abonos y, en algunos casos, bajarlos o
incluir competiciones como la Copa del Rey sin coste económico adicional. Ni con estas medidas han conseguido que hasta 12.200 abonados hayan optado por no renovar su carnet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario