La era tecnológica del
blog
Desde hace algunos
años, la proliferación de nuevos blogs ha ido creciendo desmesuradamente. Cada vez son más los usuarios de Internet que
crean un blog, también conocidos con weblogs o bitácoras, para publicar en
ellos todo aquello que quieren compartir con el resto de internautas.
Podríamos definir el
concepto de blog como una página web en la que se publican periódicamente
artículos de uno o varios integrantes que se ordenan cronológicamente en orden
inverso, esto es, los más recientes se encuentran en la parte superior. Existen
miles de blogs con cientos de temáticas diferentes que conforman grandes
herramientas de obtención de información y a través de los cuales se unen
personas con los mismos gustos y aficiones.
Un blog suele tener
cuatro características principales por las cuales destacan: son colaborativos,
pues permiten que otros usuarios dejen sus comentarios acerca de su opinión
sobre el artículo; definibles, se pueden seleccionar quienes quieren que añadan
comentarios aunque estos puedan ser leídos por cualquier persona que entre al
blog; interactivos, suelen estar cargados de enlaces que amplían información,
con fotos, audios, vídeos, etc. y gratuitos, la creación de un blog no implica
ningún gasto económico.
Esta masificación en la
creación de blogs, la explosión sociológica en la red y la interacción entre
millones de bloggers, término que se utiliza para definir a todo aquel que
posee un blog, ha hecho que se produzca el nacimiento de lo que actualmente se
conoce como de blogosfera. El
catedrático de la Universidad de Sevilla, Julio Cabero Almenara, define este
término de la siguiente manera: “Podemos considerar Blogosfera como un
sistema virtual, en el que se establecen comunidades de weblogs, categorizados
temáticamente o por perfiles de interés. Estos conforman, pues, el mensaje y la
blogosfera, el lugar para habitar en internet.”
Existen sitios que se encargan de analizar las tendencias de la blogosfera a través del análisis de los enlaces entrantes y salientes de todos y cada uno de los blogs existentes. A partir de esto se determinan los temas más populares, los que más interesan o los que su interés está decayendo.
La Blogosfera se crea gracias a la inmensa red que existe entre los
distintos blogs a la hora de enlazarse unos con otros. Por este motivo, se
crean distintas subcomunidades de
temáticas más específicas que recogen los blogs más importantes, más visitados
y con mayor número de buenas críticas sobre un determinado asunto. Existen
blogs de noticias, donde podemos destacar el famoso The Huffington Post considerado como uno de los blogs más
utilizados para buscar noticias de última hora en todo el mundo; blogs de
política, donde destacan The Caucus, CNN
Political Ticker o The Corner; blogs
de tecnología, entre los que se encuentra Boing
boing; de salud, como Hij@s de Adan y
Eva; de deportes, Deporte Spain o
de moda, como Fashionista o The Cut.
Tal ha sido la repercusión de los blogs en la vida cotidiana de millones
de personas, que el diario gratuito 20
minutos ha creado un espacio
denominado laBlogoteca, un lugar en el que se recopilan todos los blogs de los
usuarios que se han inscrito previamente. Todo aquel que lo desee puede formar parte
de esta iniciativa que ya cuenta con más de 28000 blogs clasificados en
distintas categorías de interés.
Tan buena ha sido la acogida de este proyecto entre los bloggers, que
incluso se han creado Los premios 20blogs,
en los que los usuarios votan el blog que más interesante les parezca. El
ganador no sólo recibe el reconocimiento de toda la comunidad blogera sino que
también recibe un premio económico y la posibilidad de convertirse en un
blogero oficial de la página. Todo ello genera una gran iniciativa en estos
tiempos en los que el tener un blog está a la orden del día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario