26 de octubre de 2012
20 de octubre de 2012
La era tecnológica del
blog
Desde hace algunos
años, la proliferación de nuevos blogs ha ido creciendo desmesuradamente. Cada vez son más los usuarios de Internet que
crean un blog, también conocidos con weblogs o bitácoras, para publicar en
ellos todo aquello que quieren compartir con el resto de internautas.
Podríamos definir el
concepto de blog como una página web en la que se publican periódicamente
artículos de uno o varios integrantes que se ordenan cronológicamente en orden
inverso, esto es, los más recientes se encuentran en la parte superior. Existen
miles de blogs con cientos de temáticas diferentes que conforman grandes
herramientas de obtención de información y a través de los cuales se unen
personas con los mismos gustos y aficiones.
Un blog suele tener
cuatro características principales por las cuales destacan: son colaborativos,
pues permiten que otros usuarios dejen sus comentarios acerca de su opinión
sobre el artículo; definibles, se pueden seleccionar quienes quieren que añadan
comentarios aunque estos puedan ser leídos por cualquier persona que entre al
blog; interactivos, suelen estar cargados de enlaces que amplían información,
con fotos, audios, vídeos, etc. y gratuitos, la creación de un blog no implica
ningún gasto económico.
Esta masificación en la
creación de blogs, la explosión sociológica en la red y la interacción entre
millones de bloggers, término que se utiliza para definir a todo aquel que
posee un blog, ha hecho que se produzca el nacimiento de lo que actualmente se
conoce como de blogosfera. El
catedrático de la Universidad de Sevilla, Julio Cabero Almenara, define este
término de la siguiente manera: “Podemos considerar Blogosfera como un
sistema virtual, en el que se establecen comunidades de weblogs, categorizados
temáticamente o por perfiles de interés. Estos conforman, pues, el mensaje y la
blogosfera, el lugar para habitar en internet.”
Existen sitios que se encargan de analizar las tendencias de la blogosfera a través del análisis de los enlaces entrantes y salientes de todos y cada uno de los blogs existentes. A partir de esto se determinan los temas más populares, los que más interesan o los que su interés está decayendo.
La Blogosfera se crea gracias a la inmensa red que existe entre los
distintos blogs a la hora de enlazarse unos con otros. Por este motivo, se
crean distintas subcomunidades de
temáticas más específicas que recogen los blogs más importantes, más visitados
y con mayor número de buenas críticas sobre un determinado asunto. Existen
blogs de noticias, donde podemos destacar el famoso The Huffington Post considerado como uno de los blogs más
utilizados para buscar noticias de última hora en todo el mundo; blogs de
política, donde destacan The Caucus, CNN
Political Ticker o The Corner; blogs
de tecnología, entre los que se encuentra Boing
boing; de salud, como Hij@s de Adan y
Eva; de deportes, Deporte Spain o
de moda, como Fashionista o The Cut.
Tal ha sido la repercusión de los blogs en la vida cotidiana de millones
de personas, que el diario gratuito 20
minutos ha creado un espacio
denominado laBlogoteca, un lugar en el que se recopilan todos los blogs de los
usuarios que se han inscrito previamente. Todo aquel que lo desee puede formar parte
de esta iniciativa que ya cuenta con más de 28000 blogs clasificados en
distintas categorías de interés.
Tan buena ha sido la acogida de este proyecto entre los bloggers, que
incluso se han creado Los premios 20blogs,
en los que los usuarios votan el blog que más interesante les parezca. El
ganador no sólo recibe el reconocimiento de toda la comunidad blogera sino que
también recibe un premio económico y la posibilidad de convertirse en un
blogero oficial de la página. Todo ello genera una gran iniciativa en estos
tiempos en los que el tener un blog está a la orden del día.
15 de octubre de 2012
La cuestionada fiabilidad de Wikipedia
La Wikipedia es
definida como una enciclopedia digital, libre y abierta que a lo largo de los
años ha proporcionado, y a día de hoy lo sigue haciendo, gran cantidad de
información a miles de usuarios. El objetivo principal que se marca esta
herramienta online es "distribuir gratuitamente la
totalidad del saber mundial a cada persona del planeta en el idioma que ésta
elija, bajo una licencia libre que permite modificarlo, adaptarlo, reutilizarlo
y redistribuirlo libremente". En resumen, acercar a todas las personas el conocimiento,
democratizarlo.
Desde su aparición en
el año 2001 de la mano de sus creadores, Jimmy Wales y Larry Sanger, este sitio
web no ha escapado a las continuas polémicas. Wikipedia es uno de esos aspectos
que o amas profundamente u odias con todas tus fuerzas, por eso tanto
defensores como detractores de la página han avivado el debate, a lo largo de
toda su existencia, sobre si su información puede ser tomada como fiable, a la
hora de ampliar nuestro conocimiento sobre algún tema en concreto.
La principal
característica de Wikipedia reside en la libertad que ofrece para que todo
usuario pueda escribir, introducir, modificar y editar cualquier cosa en el
artículo que desee. Esta característica resulta un arma de doble filo: por un
lado, conforma una ventaja pues permite que gracias a la colaboración de gran
cantidad de gente, el artículo quede más completo, con mayor número de detalles
y con una información más ampliada; por otra parte, este hecho posibilita que
cualquier persona pueda introducir cualquier bulo sin ningún tipo de base
verídica. En torno a esto se crea un nuevo debate. Wikipedia cuenta con
numerosas personas encargadas de realizar un control editorial en el cual
revisan los artículos publicados y las informaciones vertidas en ellas modificando
y eliminando todos aquellos datos y aspectos que no sean verídicos.
Pero a pesar del
control que se realiza, han sido llamativos algunos errores que se han
encontrado en este sitio web. Entre ellos se pueden destacar el caso del
escritor Jean Marie Le-Clézio que el mismo día en el que le fue concedido el
premio Nobel se le consideraba como muerto. Este error permaneció tan sólo un
minuto en la red. En la reseña de Pedro J. Ramírez, director del periódico “El Mundo”, aparecía que residía con el
diseñador Ralph Lauren. En la edición francesa, se apuntaba que Tony Blair era
católico cuando todavía era anglicano. A las dos semanas fue corregido.
Por lo tanto, frente a
las ventajas que defienden sus valedores,
gratis, rápida, se corrige en el acto y capacidad infinita; en 2006, el escritor SamVaknin, publicó un artículo en el que resumía “los seis pecados de la Wikipedia”,
los seis fallos más llamativos de esta página: es opaca, no se conoce la identidad de los usuarios que
escriben; es anárquica; la fuerza es el principal derecho editorial, ya que la autoridad va en función de la
cantidad de participantes en un noticia; está contra el verdadero conocimiento,
ya que los expertos reconocidos son atacados en la web; no es una enciclopedia
aunque se presente como tal y, por último, es una fuente de difamaciones y no
respeta el copyright.
Con todo esto podemos resumir que la Wikipedia es una página web útil
para personas que buscan información rápida, de forma cómoda y que no requiera
demasiada implicación. Todas las informaciones vertidas en la página deberían
ser contrastadas lo que implica una dedicación al contenido que se busca, esta
falta de tiempo y de voluntad hacen que Wikipedia sea mundialmente utilizada.
14 de octubre de 2012
La Liga de la crisis
En el año 2008 arrancaba
una crisis económica mundial que poco a poco ha ido afectado a todos y cada uno
de los aspectos y ámbitos de la vida de las personas. De tal forma, estos
cambios se han visto incluso reflejados en algo tan sencillo y cotidiano como
el deporte.
Dentro de la industria deportiva la llegada de esta crisis ha sido más paulatina y ha tenido un efecto
más moderado y escalonado que en industrias como la del empleo pero, aun así,
los problemas económicos se han visto integrados en la forma de vida de deportistas,
equipos, federaciones e instituciones deportivas. Uno de los deportes más
afectados ha sido el mundo del fútbol, ese poderoso negocio que tanto dinero
genera y mueve en todo el mundo también se ha visto atrapado entre las garras de
la recesión.

Una de las
consecuencias más notables que se han observado ha sido el descenso del gasto invertido en fichajes por parte de los equipos de la Liga. Para esta temporada
2012/2013 la inversión ha sido de 128 millones de euros siendo la incorporación
más cara la del jugador del Real Madrid,
Luka Modric por 30 millones de euros. La liga española se ha convertido en la
sexta clasificada dentro del mercado europeo quedando por detrás de ligas como
la inglesa, la italiana, la alemana, la francesa e incluso la liga rusa. El
descenso de inversión el mercado de fichajes de este año se ha visto disminuido
en un 37 % con respecto a la temporada pasada donde se produjo un desembolso de
384 millones de euros, más del doble de lo invertido este curso.
Si comparamos estos
datos con los que se dieron en la temporada 2007/2008 la diferencia es notable.
Para entonces, el desembolso en la primera división española fue de casi 500
millones de euros, siendo este el mayor gasto hasta la fecha en todo lo que se
llevaba de siglo. El fichaje más caro también lo realizó el Real Madrid al
incorporar al jugador holandés Arjen Robben por el precio de 36 millones.
Llama la atención que
en el año 2009, cuando la crisis ya había empezado a asomarse a este mundo, se
registró la inversión más alta, 502 millones que venían justificados por las
compras realizadas por los clubes que por entonces no sufrían ningún problema
económico, Real Madrid y Barcelona. Ambos equipos desembolsaron 162 millones en
tan sólo dos jugadores, Cristiano Ronaldo y Zlatan Ibraimovic.
A nivel individual de
equipos también encontramos diferencias. Si bien en los últimos años los equipos
con más presupuesto de nuestra Liga, Real Madrid y Barcelona, ocupaban los
puestos más altos en la clasificación de fichajes, este año no entran ni el top
ten. Clasificación encabezada por el equipo francés PSG que gastó 147 millones
de euros, seguido del Chelsea con 100, el Zenit ruso con 95 y el Bayern de
Munich con 70.
Otra de las
consecuencias más negativas de esta crisis es la reducción en el número de
abonados que ha sufrido la Liga tanto de primera como de segunda categoría. Esta temporada, quince de los veinte de los
equipos de primera división, conocedores de los problemas económicos que afrontan sus aficionados,
han decidido no subir las tarifas de sus abonos y, en algunos casos, bajarlos o
incluir competiciones como la Copa del Rey sin coste económico adicional. Ni con estas medidas han conseguido que hasta 12.200 abonados hayan optado por no renovar su carnet.
7 de octubre de 2012
Hay Atleti
para rato
El equipo colchonero suma su sexta victoria consecutiva en Liga y se sitúa colider junto al Barcelona. Falcao vuelve a marcar e iguala a Messi y Cristiano en la lucha por el Pichichi
Se anunciaba partido de
gran calidad en el Vicente Calderón. A orillas del Manzanares los dos equipos
guiados a ser la alternativa de Madrid y Barça en la Liga, se enfrentaban en un
duelo que prometía buen fútbol y muchas emociones. El segundo y tercer
clasificado, Atlético de Madrid y Málaga respectivamente, se peleaban por dar
una golpe de autoridad en la clasificación y el ambiente en el estadio
colchonero era inmejorable para la gran cita.
Si bien es cierto que
este año da gusto ver jugar al Atlético. La intensidad, el compromiso, las
ganas y la lucha que tanto se han echado de menos en el bando rojiblanco
durante muchos años, desde la llegada del Cholo Simeone son principios básicos
y necesarios para todo aquel que conforma el equipo. En otras palabras, hay que
dejarse la vida en cada partido y, lo que es más importante, por el escudo y la
camiseta que defienden.
Tan aprendido tienen
los chicos de Simeone esta lección que da igual quién sea el jugador al que le
toque jugar y la posición en que lo haga. Ayer era el turno de premiar la labor de Emre en los partidos europeos y de seguir con el proceso de recuperación de
Adrián quien dio muestras de estar volviendo a ser lo que todos los colchoneros
ya conocen. Salió el equipo, una vez
más, a comerse el encuentro, a hacerse dueños de un partido en el que se
jugaban algo más que tres puntos. Así en el minuto 5, mientras el Málaga estaba
todavía instalándose, un taconazo de Filipe habilitaba a Emre y éste servía un
centro maravilloso para que Radamel Falcao, adelantándose a Monreal, hiciese lo
que mejor sabe hacer, testarazo y para dentro. 1-0 y a la búsqueda del segundo.
No sacó más provecho el Atlético de su dominio inicial aunque ocasiones no le faltaron. Falcao había dispuesto de un par de jugadas más, una de ellas quedándose sólo ante el portero, pero el árbitro, mención aparte en el día de ayer, se encargó de señalar sendos fuera de juego inexistentes. A todo esto el Málaga se acordó de que también jugaba el partido y empezó a venirse arriba. Pellegrini había decidido que en la noche de ayer el delantero elegido sería Roque Santa Cruz, cosa que no le salió mal al entrenador chileno ya que a diez minutos para el descanso, Monreal ponía un pase desde la banda izquierda para que el jugador paraguayo pusiera las tablas en el marcador.
La segunda mitad empezó
igual que había empezado el encuentro, con un Atlético peleón y entregado a
conseguir la victoria. La entrada del Cebolla dio otro empuje a los del Cholo y
Raúl García a las jugadas de estrategia. Por su parte, el conjunto malacitano
también movía piezas, entraban Saviola, Portillo y Recio quienes parecieron
darle un poco de aire fresco a su equipo y así llegaron los mejores momentos
del Málaga. Se acercaron con peligro durante un arreón que les duró diez
minutos y que bien pudo darles la victoria pero el conjunto madrileño no se
achicaba. Podía suceder cualquier cosa pero la fe inquebrantable de los
rojiblancos declinó un partido que merecían ganar por actitud e insistencia. En
el último minuto del tiempo reglamentario, una falta botada por Gabi era
cabeceada por Mario Suárez para que entre Wellington y el Tigre Falcao el cuero
acabara dentro de la portería que defendía Willy Caballero. Victoria sufrida y
tres puntos más.
Todavía no queda claro
quien metió el segundo gol pero lo que si es seguro es que sin la perseverancia
e insistencia de Falcao aquello no hubiera supuesto el gol. Quizá deberían
atribuirle el gol a la grada, esa que volvió a llevar al equipo en volandas,
que animó hasta quedarse sin aliento y que se ilusiona viendo el coraje y las
ganas que el equipo echa en cada encuentro. Esa grada compuesta por miles de aficionados que ven que este año la suerte les sonríe y que, aunque no ganen la
Liga, van a dar mucho que hablar.
4 de octubre de 2012
"The Dance Again
World Tour", la esperada cita de Jennifer López
El pasado 14 de junio daba comienzo ‘The Dance
Again World Tour’, la primera gira mundial de la cantante estadounidense Jennifer
López. Arrancaban así más de cincuenta conciertos repartidos por Sudamérica, Estados Unidos, Canadá, Europa y Oceanía.
La gira dio comienzo en Panamá y
para todas las citas en las que la artista actuaba en Estados Unidos contó un
invitado muy especial que la acompañaba, ni más ni menos que uno de nuestros
cantantes más internacionales, Enrique Iglesias, quien colaboró en algunos de
los temas que la americana tenía preparados para el show. A su vez, en su
concierto de apertura en Caracas, Venezuela, se pudo disfrutar de la presencia
del dúo puertorriqueño Wisin
y Yandel quienes interpretaron
la nueva canción que habían compuesto con Jennifer López, Follow the leader.
Todas las citas que ya han tenido
lugar, han cumplido con las expectativas, Jennifer López ha arrasado en todos y
cada uno de los conciertos y ha dejado con un gran sabor de boca a todos los
espectadores americanos antes de partir hacia el viejo continente. Entre los
temas que interpreta podemos destacar algunos tan conocidos como Get right, Love don´t cost a thing,
Jenny from the block, Que hiciste, On the floor y
por supuesto el que da nombre a su gira Dance again tema para el cual ha contado con la colaboración del cantante Pitbull.
Muchos de los países en los que ha tenido y tendrá
lugar los conciertos acogerán por primera vez la actuación de la cantante, lo
que ha provocado una locura absoluta por conseguir una entrada que permita ver
en directo a la artista del Bronx. Entre estos países se encuentra
España, donde el ansiado concierto tendrá lugar el 7 de octubre en
el Palacio
de Deportes de Madrid. Cabe destacar que en un principio la cita en Madrid estaba prevista para las 19.00 horas
pero debido a la coincidencia del espectáculo con la gran parte del Clásico, el partido de fútbol que enfrenta al
Barcelona y al Real Madrid, la organización mandó un correo anunciando
que finalmente la cantante saltaría al escenario del Palacio a las 22.00.
JLo
aterrizará en la capital española tras haber comenzado su periplo europeo en
Lisboa, Portugal, tan sólo dos días antes de su debut con el público español y
cerrará la visita a nuestro continente con un concierto en Belgrado, Serbia, el
próximo día 20 de noviembre. La artista pondrá así punto y final a su paso por
Europa tras haber puesto en pie al púbico de países como Italia, Alemania,
Inglaterra, Francia, Irlanda o Suiza entre muchos otros.
Seguidamente,
la polifacética López se desplazará hasta el continente asiático donde dará
seis conciertos entre finales de noviembre y principios de diciembre. El punto
final a esta nueva experiencia que es para la cantante realizar una gira
mundial, lo pondrá en Oceanía donde tras otras seis subidas al escenario se
despedirá de su público el día 18 de diciembre en Brisbaine, Australia. Con
estas últimas citas la cantante pondrá fin a más de seis meses de espectáculos
continuos y a más de mil quinientas interpretaciones de sus éxitos aunque sus
fans arderán en deseos de volver a ver pronto.
View Gira Dance Again Jennifer López in a full screen map
1 de octubre de 2012
Batalla y caos en la
toma del Congreso
Batalla y caos en la
toma del Congreso
El pasado día 25 de
septiembre miles de manifestantes provenientes de todas partes de España se
congregaban en la madrileña Plaza de Neptuno para dar comienzo a una marcha
cuyo fin se situaba alrededor del Congreso de los Diputados. Esta
manifestación popular tenía por objetivo la dimisión del Gobierno en pleno, la
disolución de las Cortes y la redacción de una nueva Constitución verdaderamente
democrática. La llamada a esta manifestación reivindicativa fue llevada a cabo
a través de Internet con la difusión en redes sociales como Facebook o Twitter y mediante una plataforma virtual denominada "Plataforma ¡En Pie!
Ocupa el Congreso", donde se invitaba a todos y cada uno de los
ciudadanos a participar.
Como en toda manifestación, los altercados entre la policía y los reivindicadores de la causa no tardaron en aparecer y la tensión fue en aumento a medida que caía la noche. La batalla campal se saldó con cientos de heridos civiles y miembros del cuerpo de la seguridad del orden público.
La nota llamativa a toda esta jornada de caos la puso Alberto Casillas, hostelero de uno de los restaurantes cercanos a Neptuno que refugió en su establecimiento a una gran cantidad de manifestantes para protegerles de los antidisturbios. Alberto se negó a dejar pasar a la policía y desde la puerta del restaurante le plantó cara hasta que ésta decidió abandonar el lugar. Este humilde encargado de hostelería se ha convertido así en el héroe del 25S y así se lo han agradecido numerosos manifestantes y ciudadanos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)